Cossette López: El 29 de mayo se convocará oficialmente a las elecciones generales

Cossette López: El 29 de mayo se convocará oficialmente a las elecciones generales
Comparte esta noticia:


La presidenta del Consejo Nacional Electoral, Cossette López, a través de la red social X, informó que el próximo 29 de mayo se convocará oficialmente a las elecciones generales en Honduras.

“Este debe ser el punto de partida de un proceso que muestre altura política, madurez institucional y respeto entre actores. Esto no es un concurso de frases para redes sociales, es un compromiso con Honduras que se demuestra con hechos”, escribió López.

La consejera reiteró que su compromiso con las elecciones es en libertad y transparencia no se sostiene con consignas, sino, con acciones concretas.

“Como funcionaria responsable, tengo el deber de advertir que hoy enfrentamos una crisis institucional que no puede ser ignorada: renuncias del personal clave, contratos cancelados y una intervención externa que socava la autonomía del CNE”, señaló.

Recalcó que hablar de elecciones limpias es legítimo, pero hacerlo sin reconocer los hechos es vacío y peligroso.

“No se construye democracia ocultando la crisis, sino enfrentándola con valentía, con verdad y con transparencia. Reitero: SÍ queremos elecciones, pero legítimas, técnicas y creíbles. Para eso exigimos condiciones mínimas operativas, voluntad política y respeto absoluto a la autonomía del CNE. Callar ante la injerencia de actores externos al proceso electoral y clima de persecución política no es opción. Construir democracia comienza por decir la verdad, aunque incomode”.

CONGRESO

“Soy la ciudadana con el mayor interés que se esclarezca lo sucedido el día de las elecciones y lo que les relato es lo que se vivió ese día y las decisiones que se tuvieron que tomar para poder entregar un proceso electoral primario lo más objetivo posible”.

También, resaltó que en la misiva recibida por parte del Ministerio Público en ningún momento decía que tenían que brindar una declaración, pero sí presentaron los testimonios y las pericias.

“El operativo que se impuso para recuperar las maletas, en el peor de los escenarios era encontrar esas maletas electorales vacías, pero no estaban con todos sus documentos y por lo tanto se dio la orden de que fueran llevadas a sus centros para que la población votara”, precisó.

Afirmó que hasta el momento ella desconoce qué fue lo que pasó con lo del transporte, “pero soy la mayor interesada para que se esclarezca esta situación”.

“Porque no había ninguna razón para que los buses con las maletas electorales se estacionaran en los diferentes sectores del país”, reflexionó López.

Sin embargo, apunto, “esa situación hasta el momento no es investigada por el MP y se han centrado en otros hechos como el transporte”.

Recordó que es otra institución la encargada de distribuir y resguardar el material electoral, ya que esa facultad no la tiene el CNE.

Agregó que algunas de las pericias, detallan que pese a los retrasos se logró el trabajo y por eso, “les hare entrega del peritaje entregado al Ministerio Público y el mismo lleva nombres y solo pedimos la protección de las personas”.

DESMANTELADA

También afirmó que al interno de la institución hay desmotivación por lo que ha pasado y por eso nadie quiere firmar para impulsar acciones en el CNE.

“Así que montar unas elecciones generales en el país está difícil desde el CNE, porque no existen condiciones por las complicaciones por un pensamiento que prima, porque cumplir la ley no basta”, porque hay personas renunciando”.

Sostuvo que, si el proceso no hubiese estado bien montado, se hubiese caído el día de las elecciones con lo que paso el 9 de marzo, pero al final se instalaron todas las juntas electoras de votos.

Denunció que en la colonia Sagastume de Tegucigalpa, no se instaló pese al retraso ese día porque fueron amenazados y les dijeron que hasta les iban a disparar si no se iban, por lo que se tomó la decisión que se instalarían ocho días después.

Afirmó que en una parte de la narrativa se ha querido adjudicar responsabilidad porque otros procesos estaban atrasados, “pero si nos vamos a eso yo les diría que el presupuesto fue aprobado en septiembre 2024 y se había mandado desde mayo desde el mismo año”.

Agregó que todo está en informes con horas detalladas ya que se encendieron los dispositivos biométricos, por lo cual la explicación con respecto al transporte es una búsqueda en la que los acompaña porque no hay nada, ni siquiera las pericias evidencian, porqué esos buses se estacionaron por más de cinco horas en las calles.


 

 


Comparte esta noticia:

REDACCIÓN

Noticias claras y directas desde Honduras para el mundo. 🌎 Actualidad | Deportes | Política | Más 🌐 www.elinformador.hn
0 0 votos
Calificación
Suscribir
Notificar de
guest
0 Comentarios
más antiguo
El más nuevo Más votada
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Me encantaría conocer tu opinión, por favor comenta.x