Experto considera poco probable que se extienda TPS

El experto en derecho internacional, Graco Pérez, considera poco probable que Estados Unidos extienda el Estatus de Protección Temporal (TPS) para los hondureños, debido a factores políticos y diplomáticos que han deteriorado la relación bilateral.
Pérez señala que, aunque el gobierno hondureño espera una renovación del TPS para más de 50,000 compatriotas, las condiciones actuales no son favorables. Menciona que, en casos anteriores como Venezuela y El Salvador, la administración de Donald Trump canceló el TPS previamente otorgado por el gobierno de Joe Biden, lo que genera incertidumbre sobre la continuidad del programa para Honduras.
El analista también destaca que la relación entre Honduras y Estados Unidos se ha visto afectada por decisiones como el acercamiento a China y el reconocimiento del gobierno de Venezuela. Además, menciona que el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, no incluyó a Honduras en su reciente gira por la región, lo que podría indicar una falta de interés en renovar el TPS para el país centroamericano.
Pérez subraya que las organizaciones de hondureños en Estados Unidos están realizando más esfuerzos de cabildeo que el propio gobierno hondureño para lograr la extensión del TPS. También cuestiona la cifra oficial de beneficiarios, sugiriendo que muchos han abandonado el programa, han salido de EE. UU. o han obtenido otro estatus migratorio.
El futuro del TPS para los hondureños permanece incierto, y la decisión final dependerá de factores políticos y diplomáticos que van más allá de las condiciones internas del país.