Más de 600 mil personas viven en zonas de riesgo en Tegucigalpa, advierte jefe de Obras de Mitigación de la AMDC

El jefe de Obras de Mitigación de la Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC), Julio Quiñonez, señaló que la capital es altamente vulnerable y que más de 600 mil personas viven en zonas de riesgo.
“El crecimiento desordenado de la ciudad, ha permitido que tengamos sitios que son altamente susceptibles a sufrir algún tipo de afectación, son más de 600 mil personas que viven en estas zonas de alto riesgo”, indicó.
Advirtió que el peligro aumenta con la llegada de las lluvias, por lo que la población debe estar alerta ante cualquier amenaza, así como a los llamados y recomendaciones que hagan las autoridades.

La AMDC, está realizando obras de mitigación y adaptación de la ciudad, ante este tipo de eventualidades que cada año dejan luto y dolor en muchas familias.
El funcionario explicó que los dragados de ríos y quebradas se han iniciado con anticipación para evitar el desbordamiento, pero que son muchas las zonas susceptibles a sufrir algún tipo de daño.
“El río Choluteca, en la segunda temporada de las lluvias crece de manera extraordinaria, que al juntarse con quebradas puede ocasionar afectaciones en la zona del Chile”, manifestó.
Las inundaciones en la capital, en su mayoría, son provocadas por el mal manejo de la basura, que cae a ríos, quebradas, que es arrojada a las calles y provoca la obstrucción de alcantarillas y tragantes.
Quiñonez, advirtió que los problemas más recurrentes, se presentan en los meses de agosto y septiembre por la saturación de los suelos, y es cuando las familias que viven en zonas de riesgo corren más peligro.
Las inundaciones y los movimientos de tierra que se presentan en la temporada ponen en riesgo a más de 600 mil capitalinos, estas personas residen en el 33 por ciento del territorio del Distrito Central, donde son vulnerables a cualquiera de las afectaciones que provocan las lluvias.
“El 33 por ciento del territorio del municipio del Distrito Central, es vulnerable a sentir cualquier tipo de afectación, inundaciones, deslizamientos y caídas de rocas”, lamentó.

Manifestó que de los 1,300 barrios y colonias, al menos 700 están en zonas de alto riesgo, pero unas 158 mil personas dejarán de estar en estas zonas con las obras de mitigación que realiza la AMDC.
“Estas personas no las trasladamos, hacemos obras en los lugares, donde ya no hay inundaciones u otro tipo de afectaciones. Los sacamos de las zonas de alto riesgo, porque tenemos que trabajar en adaptar la ciudad”, recalcó.
La Alcaldía ha invertido más de mil millones de lempiras en obras de mitigación para proporcionar un adaptamiento a la ciudad ante la llegada de la temporada lluviosa que deja desastres.
Las colonias de La Suazo Córdoba, Canaán, Simón Azcona, La Guillén, Reparto por Arriba y Reparto por Bajo, La Cabaña, Altos de la Cabaña, El Edén, Viera, El Bosque, Miramesi, La Sagastume; toda la franja norte de la capital está propensa a sufrir cualquier tipo de daño.
En esa zona de la capital lo más probable que pueda suceder es algún tipo de deslizamiento, ya que los suelos son muy inestables y las lluvias que se esperan serán fuertes.
Los diferentes equipos de la Alcaldía, hacen inspecciones constantes en distintos puntos y sobre todo en los lugares que se han identificados como zonas de alto riesgo.