Gobierno lanza programa “Paso Ágil” en frontera de El Amatillo para reducir filas migratorias

Gobierno lanza programa “Paso Ágil” en frontera de El Amatillo para reducir filas migratorias
Comparte esta noticia:


El Gobierno de Honduras lanzó este mes un programa piloto de “Paso Ágil” en el punto fronterizo de El Amatillo, diseñado para agilizar el proceso de migración y reducir las largas filas que históricamente han caracterizado a este cruce.

A partir de agosto, los viajeros solo deberán realizar su proceso migratorio en uno de los dos puntos fronterizos: ya sea en el lado hondureño o en el salvadoreño, según el país de destino.

Esta nueva medida, que busca mejorar la experiencia de los miles de viajeros que transitan por esta zona, especialmente durante los picos de Semana Santa, Navidad y las vacaciones de agosto, ha permitido reducir significativamente los tiempos de espera, ofreciendo una solución a las largas filas que solían formarse en la aduana de El Amatillo.

Migración simplificada y eficiente

Según la disposición del gobierno, los usuarios ahora solo deberán registrar su entrada o salida en uno de los dos países, eliminando la obligación de realizar el trámite en ambos lados de la frontera. De esta manera, quienes viajan de Honduras a El Salvador solo deberán completar el proceso en Honduras, y lo mismo ocurrirá para quienes ingresan desde El Salvador.

Wilson Paz, director de Migración de Honduras, explicó que esta iniciativa es el resultado de un acuerdo bilateral con el gobierno de El Salvador, un modelo similar al que ya se aplica con Guatemala desde hace años, beneficiando a miles de migrantes que cruzan las fronteras entre estos países.

La remodelación del inmueble es otra de las novedades para los viajeros.

Planes de expansión

El funcionario también indicó que la idea es expandir el «Paso Ágil» a otros puntos fronterizos de Honduras. En primer lugar, se implementará en la segunda frontera de Honduras con El Salvador, en el departamento de Ocotepeque. Posteriormente, se buscarán acuerdos similares con Guatemala, que tiene dos pasos fronterizos adicionales con Honduras en los departamentos de Copán y Omoa, Cortés.

Compromiso con la eficiencia y la infraestructura

«Durante mi gestión he trabajado incansablemente para ofrecer a los hondureños un servicio migratorio más rápido y eficiente, especialmente en nuestra frontera más transitada, que recibe más de un millón de personas al año», destacó Paz.

El director también resaltó que el proceso de implementación del programa requirió varios meses de negociaciones con El Salvador, así como el desarrollo de una nueva aplicación (APP) para almacenar y conectar la información de los viajeros.

«Este sistema se puso a prueba durante la Semana Agostina, un período en el que miles de salvadoreños cruzaron la frontera, y no se recibieron quejas», subrayó Paz.

Además, el gobierno ha invertido 25 millones de lempiras en la remodelación de las instalaciones de El Amatillo, con el objetivo de mejorar tanto la comodidad de los usuarios como las condiciones de trabajo del personal encargado de atender el flujo migratorio.

Estas instalaciones, que tienen más de 75 años de funcionamiento, se están modernizando para ofrecer un mejor servicio.


 


Comparte esta noticia:

REDACCIÓN

Noticias claras y directas desde Honduras para el mundo. 🌎 Actualidad | Deportes | Política | Más 🌐 www.elinformador.hn
0 0 votos
Calificación
Suscribir
Notificar de
guest
0 Comentarios
más antiguo
El más nuevo Más votada
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Me encantaría conocer tu opinión, por favor comenta.x