Rebeca Santos: BCH será cauteloso con la política monetaria

Rebeca Santos: BCH será cauteloso con la política monetaria
Comparte esta noticia:


El Banco Central de Honduras (BCH) actuará con cautela en materia de su política monetaria, adelantó hoy lunes la presidenta de esta institución, Rebeca Santos, consultada sobre si rebajarían la Tasa de Política Monetaria (TPM) que en la actualidad se ubica en 5.75 por ciento, desde el 28 de octubre del 2024.

“Las proyecciones sobre dinámica de la economía global, de Latinoamérica y de la región centroamericana, denotan un entorno internacional en el cual se identifica un comportamiento mixto y cauteloso en materia de política monetaria”, expuso Santos.

“Seguiremos muy de cerca las decisiones de nuestro principal referente que es la Reserva Federal de los Estados Unidos (FED) en el contexto interno”, amplió. La política monetaria, según la funcionaria, estará orientada en continuar fortalecimiento la posición externa y mantener la inflación acotada al rango previsto por el BCH.

“Es importante destacar que la actividad económica en este gobierno ha sido apoyada por la banca de desarrollo pública que es complementaria a los recursos puestos a disposición por el sistema financiero nacional”.

Rebeca Santos también respondió consultas, relacionadas con el acelerado deslizamiento de la moneda, aclarando que en la depreciación de la moneda no responde a pactos con el programa suscrito con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

“El programa con el Fondo Monetario Internacional, es el programa del país, es el programa del Gobierno de Honduras que contiene las principales reformas estructurales y las principales prioridades en materia social que está impulsando el gobierno de la Presidenta Xiomara Castro”, enfatizó.

La presentación del Programa Monetario estuvo acompañada por miembros del Gabinete Económico, coordinado por el ministro de Finanzas, Christian Duarte y demás autoridades del BCH.

ACOMPAÑAMIENTO

“Nosotros no pactamos niveles específicos en términos de metas, lo que hace el Fondo Monetario es darnos un acompañamiento y una valoración de la dinámica de nuestra economía, de nuestras vulnerabilidades y fortalezas de los ajustes que son importante realizar para mantener precisamente el necesario equilibrio macroeconómico”.

“Esto ha impactado positivamente en un entorno internacional tan desafiante como el que vivimos en la actualidad. La economía hondureña está evaluada internacionalmente como resiliente, robusta y en sólidas condiciones para enfrentar el contexto internacional presente”.

La presidenta del BCH reiteró que “la dinámica de nuestra moneda está referida a sus fundamentos macroeconómicos y los cuales nosotros monitoreamos constantemente. No obstante, estamos en un entorno internacional altamente desafiante”.

Santos reconoció que “algo que nos ha favorecido enormemente en estos cuatro meses, son esos flujos extraordinarios generados, sobre todo, por las mayores exportaciones y precios históricos del café al igual que los flujos de remesas internacionales”.

“Pero son situaciones que nosotros tenemos que irlas monitoreando en el día a día. No es el momento para hacer cambios bruscos en la dirección de la política macroeconómica y en eso hemos sido muy cautelosos”.

“Estamos monitoreando constantemente haciendo una lectura muy cuidadosa y un trabajo analítico bastante extenso para garantizar que ese sendero de buena dinámica de crecimiento económico se mantenga a lo largo de este periodo”.

Rebeca Santos también reconoció que crecimientos de entre 3.5 y 4.0 por ciento no es suficiente para generar bienestar y prosperidad en Honduras.

“Este desafío estructural de que la economía crezca por encima de su potencial es todavía una tarea pendiente, sobre todo, considerando los niveles de pobreza y pobreza extrema que todavía son importantes en el país”.

“También se debe destacar que la actividad económica requiere de dos actores fundamentales, sector privado y sector público que complementa este esfuerzo para apuntalar la actividad económica. También influye notablemente el comportamiento del sector externo que no está bajo nuestro control”, justificó.

DATOS
El Programa Monetario es un instrumento utilizado por el BCH, con el objetivo de orientar y divulgar las estrategias y medidas de política que se pretende implementar en un horizonte de corto y mediano plazo, con el propósito de cumplir con los objetivos establecidos en su propia ley.


 


Comparte esta noticia:

REDACCIÓN

Noticias claras y directas desde Honduras para el mundo. 🌎 Actualidad | Deportes | Política | Más 🌐 www.elinformador.hn
0 0 votos
Calificación
Suscribir
Notificar de
guest
0 Comentarios
más antiguo
El más nuevo Más votada
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Me encantaría conocer tu opinión, por favor comenta.x