Exportaciones manufactureras de Honduras crecen 48.4% al primer trimestre de 2025, según BCH

Exportaciones manufactureras de Honduras crecen 48.4% al primer trimestre de 2025, según BCH
Comparte esta noticia:


Las exportaciones de la industria manufacturera hondureña sumaron a marzo del 2025 1,655.0 millones de dólares, lo que significó un crecimiento de 48.4 por ciento respecto a lo registrado un año atrás, destacó el Banco Central de Honduras (BCH).

Este dinamismo se explica en su mayoría por el aumento en las exportaciones de café, así como por el crecimiento en las ventas de camarones y metales preciosos impulsados por la mejora en los precios internacionales y, en menor medida, por un aumento en los volúmenes exportados.

El valor de las exportaciones de café hondureño alcanzó 867.8 millones de dólares, reflejando un aumento de 489.6 millones, ante el alza histórica de 83.6 por ciento en el precio internacional, con una cotización internacional promedio de 355.32 dólares por saco de 46 kilogramos, es decir 161.82 por encima de lo acontecido en igual lapso de 2024.

Este aumento en el precio respondió a la preocupación por el futuro suministro global ante la expectativa de una menor cosecha en Brasil con un ciclo bienal de bajos rendimientos en adición a la incertidumbre en el mercado global, intensificada por el creciente riesgo de la política comercial proteccionista que generan alta volatilidad en los mercados de futuros de las materias primas.

De igual forma, el volumen exportado del grano aromático creció 25.0 por ciento (487.8 miles de sacos de 46 kg), situándose en 2.4 millones de sacos; comportamiento que se relaciona con la vigencia de un ciclo cafetero favorable y con el resultado positivo de estrategias implementadas por los productores, con el apoyo del gobierno, para asegurar y extender la sostenibilidad y productividad de sus fincas, según el mismo informe del BCH.

Entre estas estrategias, destaca la renovación gradual de los cafetales sin detener la producción, una práctica que busca aumentar la cantidad y mejorar la calidad del grano.

Mientras, las exportaciones de aceite de palma contabilizaron a marzo de 2025, 73.5 millones de dólares, superior en 2.2 millones frente al valor registrado en el mismo período del año anterior explicado por una mejora en el precio promedio.

La mejora en el precio promedio fue atribuido a la contracción en la oferta global, explicado por la disminución en la producción estacional, exacerbadas por las fuertes lluvias e inundaciones en importantes regiones productoras de Malasia, que retrasaron la cosecha y la producción.

También contribuyó un mayor consumo de biodiésel a base de aceite de palma en Indonesia, lo que afectó parcialmente la disponibilidad para exportar, en ambos casos provocando disminución en las existencias de los países productores.

Por su parte, se observó una reducción de 24.2 por ciento en el volumen exportado, debido a las secuelas de la tormenta tropical Sara en noviembre de 2024, que causó pérdidas en las cosechas y aumentó el estrés hídrico en las plantas, afectando la producción.

En cuanto a las exportaciones de camarones, estas se situaron en 69.7 millones de dólares, reflejando un incremento interanual de 12.1 millones. Este comportamiento positivo se asocia básicamente a la mayor cotización en el precio, que promedió 8.18 dólares por kilo y registró un alza de 12.3 por ciento respecto al primer trimestre de 2024, asociada en parte a la mayor demanda externa de socios con mayor poder adquisitivo, como Reino Unido y Francia.

Por su parte, el incremento de 7.8 por ciento en el volumen de camarón exportado se destinó principalmente hacia esos mismos países europeos. No obstante, se registran ventas hacia destinos como Hong Kong y China, lo que refleja el acceso paulatino y la búsqueda de nuevos mercados, pese a una mayor oferta mundial impulsada por otros competidores como Ecuador.

Se destaca que este comportamiento positivo se da a pesar de las dificultades experimentadas el año anterior como consecuencia de las barreras de acceso a mercados, fenómenos climatológicos adversos y el auge de competidores.

DATOS
Las exportaciones FOB de bienes sumaron 3,239.9 millones de dólares al cierre del primer trimestre del 2025, con aumento de 491.3 millones (17.9%) en comparación a ese periodo del año anterior ($2,748.6 millones) destacó el Banco Central de Honduras (BCH). Las exportaciones de la industria manufacturera hondureña por 1,655.0 millones de dólares, representaron el 51.08% de las exportaciones totales de bienes.


 


Comparte esta noticia:

REDACCIÓN

Noticias claras y directas desde Honduras para el mundo. 🌎 Actualidad | Deportes | Política | Más 🌐 www.elinformador.hn
0 0 votos
Calificación
Suscribir
Notificar de
guest
0 Comentarios
más antiguo
El más nuevo Más votada
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Me encantaría conocer tu opinión, por favor comenta.x