DNVT intensifica operativos para reducir la contaminación sónica causada por motocicletas con “bazucas”

DNVT intensifica operativos para reducir la contaminación sónica causada por motocicletas con “bazucas”
Comparte esta noticia:


Miles de hondureños diariamente sufren y son expuestos a la contaminación sónica que generan miles motocicletas, que diariamente recorren las distintas calles, avenidas, bulevares que intercomunican el territorio hondureño.

En Honduras, el parque vehicular de motocicletas supera significativamente al de automóviles, con un estimado de 1.6 millones de motos en circulación, lo que representa el 48.3 por ciento del total del parque vehicular.

En su mayoría esos bimotores afectan con la denominada contaminación sónica a otras personas que colateralmente son expuestos por abusivos propietarios de motos que someten a modificaciones no autorizadas en el sistema de escape, lo que puede causar problemas de salud y molestias a otras personas.

Con los operativos para decomisar motocicletas con “bazucas” se buscan mantener el orden vial y reducir el impacto de la contaminación acústica en las zonas urbanas.

Porque según estudios, gran parte de 1 millón 600 mil motocicletas que comprende el parque vehicular de ese tipo de vehículo de dos ruedas ahora están equipadas con “bazucas,” dispositivos que aumentan significativamente el nivel de ruido y alteran la paz pública.

Y es que el ruido de las motocicletas puede superar los límites legales.

Según estudios, la mayoría de los capitalinos se exponen a diario a sonidos entre los 50 y 85 decibeles. Estos parámetros se encuentran al margen de lo permitido por la Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC).

ENÉRGICAS MÉDIDAS

Las autoridades de DNVT acordaron que los operativos para controlar la contamina-ción sónica continuarán todas las semanas.

Pero las autoridades ya están tomando medidas para controlar esta problemática, como operativos de control y sanciones para quienes infringen la normativa.

“Todas esas modificaciones como ser “bazucas” ya están prohibidas, indicó el titular de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT), Adonay Hernández.

En este contexto, agentes de Tránsito han tomado medidas en el asunto y las acciones responden a las crecientes quejas de la comunidad por la contaminación sonora provocada por esos vehículos modificados con “bazucas”.

Muchos motociclistas “Delivery” han modificado sus motocicletas con “bazucas”, irrumpiendo la tranquilidad de las colonias, donde dan el servicio de entregas.

A finales de abril del presente año, solo en el municipio de El Progreso, Yoro, autoridades policiales mediante intensos operativos lograron retirar de circulación alrededor de 400 motocicletas equipadas con “bazucas”, un dispositivo que aumenta significativamente el ruido y genera contaminación auditiva en la zona.

La acción tuvo lugar en las salidas hacia Santa Rita, como parte de una campaña para controlar el uso de motocicletas que incumplen con las normativas de sonido permitidas.

Autoridades policiales explicaron que el decomiso responde a la problemática que representa el uso indiscriminado de esos aparatos, los cuales alteran la tranquilidad en la comunidad y generan molestias a residentes, comerciantes y transeúntes.

Centenares de hondureños sufren diariamente los ruidos que producen motocicletas modificadas por sus dueños.

El operativo, que contó con el apoyo de la dependencia policial de Tránsito, tuvo como objetivo también verificar el cumplimiento de las regulaciones de tránsito y las normas de emisión sonora.

Los motociclistas que portaban estos dispositivos ilegales recibieron multas y sus vehículos fueron remolcados a los depósitos oficiales para su revisión y posible devolución tras cumplir con los requisitos legales.

VIOLAN NORMAS MUNICIPALES

De igual manera, a finales de abril, otro operativo similar se ejecutó en Comayagua, donde se logró decomisar al menos 32 motocicletas por andar con “bazucas” y sin los documentos necesarios para circular legalmente.

Por la imprudencia de muchos motociclistas, los hospitales están llenos de heridos y fracturados.

El director de Tránsito en esa ciudad, Jesús Martínez, explicó que las motocicletas estaban equipadas con “bazucas”.

“Estas motos no solo violan las normas municipales y de emisiones sonoras, sino que también carecían de documentación en regla, poniendo en riesgo a otros conductores y peatones”, explicó.

Los propietarios de los vehículos, en su mayoría jóvenes, recibieron multas y sus motos fueron enviadas a los depósitos oficiales, donde tendrán que cumplir ciertos requisitos para recuperarlas.

Por tal razón, autoridades de Tránsito, han hecho un llamado a los motociclistas para que respeten las normas de tránsito, eviten el uso de dispositivos ilegales como las bazucas y mantengan la documentación en regla.

DATOS:

Miles de capitalinos se exponen a diario a sonidos entre los 50 y 85 decibeles. Estos parámetros se encuentran en el margen de lo permitido por la Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC).
Asimismo, quienes provoquen ruido excesivo con bocinas o altoparlantes en los vehículos también serán multados con hasta cinco mil lempiras.

DIRECTOR DE TRÁNSITO:

Reduciremos la contaminación sónica

“Sacando de circulación motocicletas con bazucas, contribuiremos a reducir la contaminación sónica, indico el titular de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte, Adonay Hernández.


 


Comparte esta noticia:

REDACCIÓN

Noticias claras y directas desde Honduras para el mundo. 🌎 Actualidad | Deportes | Política | Más 🌐 www.elinformador.hn
0 0 votos
Calificación
Suscribir
Notificar de
guest
0 Comentarios
más antiguo
El más nuevo Más votada
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Me encantaría conocer tu opinión, por favor comenta.x