Protestas por Koriun Inversiones generan tensión en Choloma; Policía habilita paso vehicular

Luego de una intensa jornada de protestas protagonizada por centenares de inversionistas de Koriun Inversiones, agentes de la Policía Nacional lograron este viernes habilitar el paso vehicular en la ciudad de Choloma, departamento de Cortés, al norte de Honduras.
La manifestación, que inició en horas de la madrugada, se desarrolló en las inmediaciones de las oficinas de Koriun, donde ciudadanos exigían la devolución de su dinero, tras el aseguramiento de fondos por parte del Ministerio Público (MP). Durante la protesta, algunos manifestantes intentaron prender fuego a un contenedor, elevando la tensión en la zona.
La intervención policial evitó mayores disturbios y permitió la liberación del tránsito, aunque el malestar entre los inversionistas persiste, en medio de la incertidumbre que ha generado la situación.
Koriun Inversiones operaba en al menos siete departamentos del país y atrajo a cerca de 35 mil personas con la promesa de ganancias semanales del 5 %, equivalentes al 20 % mensual, formando una especie de “sociedad de inversores” que funcionaba fuera del sistema financiero regulado.
El escándalo estalló el 23 de abril, cuando el fiscal general Johel Zelaya anunció la devolución del dinero a los aportantes, sin cumplir con lo estipulado por la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS).
A pesar del congelamiento de cuentas y el aseguramiento de activos, parte de los fondos fueron devueltos a la empresa, que incluso pudo continuar operando.
Mientras tanto, el titular de la CNBS, Marcio Sierra, prometió que el Estado garantizará la devolución del dinero a los ahorrantes.
“Todas las personas que tienen sus fondos en Koriun van a recibir su dinero”, dijo, aunque sus declaraciones han sido cuestionadas por expertos en finanzas, quienes advierten sobre el precedente y los vacíos legales que el caso pone en evidencia.