Mesa Técnica reporta reducción del 8% en población femenina privada de libertad desde 2023

Mesa Técnica reporta reducción del 8% en población femenina privada de libertad desde 2023
Comparte esta noticia:


Tegucigalpa.-  La Mesa Técnica de Desinternamiento de Privados de Libertad sostuvo una reunión  con el consultor técnico Alejandro Marambo, contratado por el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), en calidad de organismo cooperante para que brindase un informe sobre los resultados del trabajo realizado por esta Mesa en cuanto al descongestionamiento de los centros penitenciarios femeninos.

Durante esta sesión, se presentaron los resultados del diagnóstico nacional realizado en torno a la población femenina privada de libertad en el país, como parte de los esfuerzos sistemáticos por medir científicamente los avances de la Mesa Técnica en el proceso de descongestionamiento de los centros penitenciarios.

“El análisis presentado por el consultor Alejandro Marambo, demuestra que, desde el año 2012 hasta 2019, el número de mujeres privadas de libertad aumentaba anualmente entre un 10% y un 15%, sin embargo, a partir de la creación de la Mesa Técnica en el año 2023, bajo la iniciativa de la Presidenta de la Corte Suprema de Justicia, se ha registrado una reducción del 8% en esta población, rompiendo así con la tendencia histórica de crecimiento”, señaló, la abogada Fanny Salinas, Directora Nacional de la Defensa Pública.

De igual forma la abogada Salinas indicó que actualmente, se contabilizan 1,159 mujeres privadas de libertad en todo el país. El 59% de ellas se encuentran en la Penitenciaría Nacional Femenina de Adaptación Social (PNFAS), mientras que el 41% restante se distribuye en centros penales mixtos.

Un dato relevante del informe señala que, del total de mujeres privadas de libertad, 634 se encuentran condenadas y 525 se encuentran procesadas, reflejando una mayor proporción de mujeres con sentencia firme.

“La Mesa Técnica también abordó una situación que requiere atención urgente, la existencia de treinta y ocho menores de edad que residen en el sistema penitenciario junto a sus madres, ya sea por haber nacido en reclusión o por ingresar con sus progenitoras en edades tempranas, a pesar de contar actualmente con una sala cuna equipada y un aula de estimulación temprana, se considera imprescindible coordinar con instituciones como la Secretaría de la Mujer, la Secretaría de Niñez y Adolescencia, la Fiscalía de la Niñez, entre otras, para dar una respuesta estructural a esta situación”, expuso la Salinas.

En virtud del compromiso con el seguimiento continuo, la Mesa Técnica desde sus inicios acordó sostener reuniones mensuales, en las que se monitorean los avances y se evalúa el cumplimiento de los acuerdos. De igual forma, se estableció que dentro de un mes deberá celebrarse una sesión de trabajo ampliada con los actores responsables de atender la problemática de las niñas y niños en contexto de privación de libertad.


Comparte esta noticia:

REDACCIÓN

Noticias claras y directas desde Honduras para el mundo. 🌎 Actualidad | Deportes | Política | Más 🌐 www.elinformador.hn
0 0 votos
Calificación
Suscribir
Notificar de
guest
0 Comentarios
más antiguo
El más nuevo Más votada
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Me encantaría conocer tu opinión, por favor comenta.x