Poder Judicial presenta primer borrador de ley sobre sustracción internacional de menores en Honduras

Poder Judicial presenta primer borrador de ley sobre sustracción internacional de menores en Honduras
Comparte esta noticia:


Tegugicalpa.- El Poder Judicial de Honduras avanza de manera significativa en la elaboración del Anteproyecto de Ley orientado a regular la aplicación del Convenio de La Haya sobre los Aspectos Civiles de la Sustracción Internacional de Menores, instrumento internacional del cual el Estado hondureño forma parte.

En el marco de los trabajos de la Mesa Técnica Especializada, liderada por las Magistradas de la Corte Suprema de Justicia, Rubenia Galeano y Martha Merino, el abogado Adolfo González Meza, Coordinador de la Unidad Técnico-Jurídica, se presentó el primer borrador del Anteproyecto.

Este documento ha sido elaborado con base en los insumos recopilados en una serie de jornadas nacionales de consulta y socialización con Jueces y Juezas competentes en materia de niñez, desarrolladas en Tegucigalpa, San Pedro Sula, Santa Rosa de Copán y Choluteca.

Durante la reunión, se dio inicio al análisis detallado del borrador artículo por artículo, permitiendo así la formulación de observaciones, ajustes y sugerencias. “Nuestro objetivo es construir un Anteproyecto que sea técnicamente sólido, garantista y que asegure la aplicación uniforme y respetuosa de los derechos de la niñez y la adolescencia”, afirmó el abogado González Meza.

La Magistrada Martha Merino destacó que, entre los temas abordados, se encuentra la definición del objeto de la ley, el establecimiento de la autoridad central competente y la incorporación de los principios restores del Convenio. “Es fundamental establecer un procedimiento claro para los casos de menores trasladados o retenidos ilícitamente fuera o dentro del país, conforme al marco internacional”, señaló.

El Juez de Letras Seccional de Lempira, Edwin Alvarenga, calificó este proceso como un hecho trascendental en la protección integral de la niñez, “se está creando una herramienta jurídica que permitirá a madres y padres afectados por la retención ilícita de sus hijos, hacer valer su derecho al retorno, en consonancia con la normativa internacional”, expresó.

Como parte de las acciones institucionales, se contempla también la elaboración de un Autoacordado que será presentado al Pleno de la Corte Suprema de Justicia, a fin de normar de manera transitoria la aplicación del Convenio mientras el Congreso Nacional conoce y aprueba el correspondiente decreto legislativo.

Asimismo, se prevé la realización de nuevas jornadas de socialización con instituciones vinculadas a la temática, entre ellas la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF), el Ministerio Público y demás actores relevantes, con el propósito de fortalecer y legitimar el documento final a ser elevado al Pleno del máximo tribunal de justicia del país.



 


Comparte esta noticia:

REDACCIÓN

Noticias claras y directas desde Honduras para el mundo. 🌎 Actualidad | Deportes | Política | Más 🌐 www.elinformador.hn
0 0 votos
Calificación
Suscribir
Notificar de
guest
0 Comentarios
más antiguo
El más nuevo Más votada
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Me encantaría conocer tu opinión, por favor comenta.x