Fallece Cresencio Arcos, exembajador de EE. UU. en Honduras y referente de la diplomacia hemisférica

Fallece Cresencio Arcos, exembajador de EE. UU. en Honduras y referente de la diplomacia hemisférica
Comparte esta noticia:


San Antonio, Texas. — El diplomático estadounidense Cresencio “Cris” Arcos, exembajador de Estados Unidos en Honduras y una de las figuras más influyentes en la diplomacia interamericana de las últimas décadas, falleció el domingo 8 de junio de 2025 en su ciudad natal, tras luchar por varios años contra una enfermedad.

Cris Arcos fue un funcionario de carrera del Servicio Exterior, con el rango de embajador, y ocupó altos cargos en el Departamento de Estado, el Departamento de Seguridad Nacional y diversas agencias multilaterales. Entre sus múltiples funciones, fue Subsecretario Adjunto Principal de Estado para Asuntos de Narcóticos, Coordinador de Diplomacia Pública en Centroamérica, y el primer director de Asuntos Internacionales del recién creado Departamento de Seguridad Nacional en 2002.

El exembajador de Estados Unidos en Honduras, Cresencio Arcos; el fundador de Televicentro, Rafael Ferrari; y el expresidente de la República, ingeniero Carlos Flores.

Fue nombrado Embajador de EE. UU. en Honduras en 1989 por el presidente George H. W. Bush, país al que mantuvo un profundo cariño, habiendo vivido previamente en Tegucigalpa como director de USICA, en tiempos clave de restauración democrática. Luego de su retiro oficial, continuó visitando Honduras en calidad privada, ofreciendo asesorías y fortaleciendo vínculos con el país que siempre consideró cercano.

“Las serpientes no muerden las botas de los pudientes, solo los pies desnudos de los descalzos”, solía decir en referencia a las desigualdades que marcaban su visión humanista sobre América Latina.

Tras retirarse del servicio público, fue profesor adjunto en la Universidad de St. Mary en San Antonio y miembro activo de influyentes organizaciones como el Consejo de Relaciones Exteriores, la Academia Americana de Diplomacia, y el Diálogo Interamericano. Fue condecorado por el gobierno hondureño con la Orden de Morazán, y recibió premios como el Global Achievement Award de Johns Hopkins y la Copa del Director General del Departamento de Estado.

Hablaba siete idiomas, entre ellos español, portugués y ruso. Estudió en la Universidad de Texas y en la Escuela de Estudios Internacionales Avanzados de Johns Hopkins, y sirvió como ingeniero de combate en el Ejército de EE. UU. entre 1968 y 1970.

Le sobreviven sus hijos, Nicolás y Victoria Arcos, fruto de su matrimonio con Patricia Arcos, y una profunda huella en la historia diplomática de América Latina.




Comparte esta noticia:

REDACCIÓN

Noticias claras y directas desde Honduras para el mundo. 🌎 Actualidad | Deportes | Política | Más 🌐 www.elinformador.hn
0 0 votos
Calificación
Suscribir
Notificar de
guest
0 Comentarios
más antiguo
El más nuevo Más votada
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Me encantaría conocer tu opinión, por favor comenta.x