CNE excluye a seis partidos emergentes de las elecciones generales del 30 de noviembre

CNE excluye a seis partidos emergentes de las elecciones generales del 30 de noviembre
Comparte esta noticia:


El Consejo Nacional Electoral (CNE). resolvió no inscribir seis partidos emergentes, que el pasado 19 de mayo solicitaron al órgano electoral inscribir planillas en tres niveles electivos, para las generales del próximo 30 de noviembre.

Con la resolución del CNE, significa que, para los comicios generales del último domingo de noviembre, irán a elecciones, el Partido Liberal, Partido Nacional, Partido Libre, Partido Pinu-SD y el PDCH, los que el próximo seis de junio irán a sorteo para las posiciones en la papeleta electoral.

Los partidos emergentes que quedaron fuera por no cumplir los requisitos de la vigente Ley Electoral, figuran el Partido Salvador de Honduras (PSH), el Partido Naranja de Honduras (PANAH), Todos Somos Honduras (TSH), el Partido Anticorrupción (PAC), la Alianza Patriótica Hondureña y la Organización de la Reserva Democrática de la Nación (Orden).

Sin embargo, sí calificaron los partidos minoritarios que lograron completar el proceso de inscripción, son: Partido de Innovación y Unidad Social Demócrata (Pinu-SD, que, según el informe del CNE, presentó planillas en 237 municipios, mientras que el Partido Demócrata Cristiano de Honduras (PDCH) lo hizo en 222.

La consejera presidente del CNE, Cossette López, confirmó que los partidos políticos que estarán en la contienda electoral de noviembre son, Partido Nacional, Partido Liberal, Libertad y Refundación (Libre), Democracia Cristiana (DC) y Pinu, ya que no habrá prórroga para los partidos minoritarios.

“Emití mi voto a favor de la prórroga antes que venciera el termino, el mismo no recibió más votos, después propuse que esa prorroga no fuera hasta las 12 del mediodía, porque no se había recibido otros votos, sino que fuera a medianoche, tampoco se pudo dar porque necesitamos votar los tres del pleno”, dijo López.

Mientras, el codirector electoral del CNE, Eduardo Fuentes, detalló que el caso del Partido Anti-Corrupción (PAC), y Partido Salvador de Honduras (PSH), no superaron el proceso de evaluación, tras presentar sus planillas a cargos de elección popular.

La Ley Electoral establece que para cualquier partido político es obligatorio cumplir con un número de nóminas en el nivel electivo municipal y al Congreso Nacional, describió Fuentes.

La presidenta del PSH, dijo que, “eso de que nos están dejando por fuera, me parece más una estrategia de quienes desde un inicio nos han querido eliminar”.



 


Comparte esta noticia:

REDACCIÓN

Noticias claras y directas desde Honduras para el mundo. 🌎 Actualidad | Deportes | Política | Más 🌐 www.elinformador.hn
0 0 votos
Calificación
Suscribir
Notificar de
guest
0 Comentarios
más antiguo
El más nuevo Más votada
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Me encantaría conocer tu opinión, por favor comenta.x