«Gracias del alma, eso ayuda a que los artistas sigamos adelante», dijo en ese entonces.
Fallece Rubby Pérez tras tragedia en discoteca

Protegió a su hija durante el derrumbe, luego intentó sobrevivir cantando, así murió el famoso artista Rubby Pérez.
El reconocido cantante dominicano Rubby Pérez falleció este martes tras el colapso del techo de la discoteca Jet Set, localizada en Santa Domingo, la capital de República Dominicana.
El lamentable hecho ocurrió durante una presentación en la que Pérez era el artista principal de la noche.
La periodista Alicia Ortega confirmó la noticia durante una transmisión en vivo del noticiero Noticias SIN.
Según el reporte, las autoridades recuperaron el cuerpo sin vida del artista y le informaron la trágica noticia a su familia en el lugar del siniestro.
Nightclub Roof Collapse in Dominican Republic Leaves 15 Dead, Singer Rubby Pérez Injured Authorities have launched extensive search and rescue efforts, with more than 100 individuals transported to hospitals across the city as emergency teams continue working to locate survivors… pic.twitter.com/pXx4PFSC6t
— Dj Omega Mvp (@DjOmegaMVP) April 8, 2025
Hija de Rubby reveló sus últimos momentos
Su hija, Zulinka Pérez, quien también se encontraba en el lugar, tuvo que recibir atención médica tras enterarse de la pérdida de su padre.
En medio de la confusión que marcó las primeras horas tras el derrumbe, surgieron versiones encontradas sobre el estado del cantante. Algunos medios reportaron que había sido hallado con vida y trasladado a un hospital.
Incluso, Zulinka declaró a Diario Libre que su padre fue encontrado «cantando entre los escombros» para guiar a los rescatistas. Sin embargo, con el paso del tiempo, se confirmó que el artista no sobrevivió al colapso.
RUBBY PEREZ last Performance 💔🙏 pic.twitter.com/RxPBNz8O7p
— World Latin Honey (@WorldLatinHoney) April 8, 2025
Zulinka también relató que su padre la protegió durante el derrumbe y que logró salir con vida gracias a él y a su esposo, quien también se lanzó sobre ella para cubrirla.
«Él cantó para ser encontrado», expresó entre lágrimas al medio El Nuevo Diario, destacando la valentía y el espíritu de Rubby incluso en sus últimos momentos.
Más de 300 rescatistas continúan trabajando en el sitio de la tragedia, donde se han reportado al menos 27 fallecidos y decenas de heridos.
Una vida marcada por la superación y la música
Nacido el 8 de marzo de 1956 en Bajos de Haina, Rubby Pérez, cuyo nombre real era Roberto Antonio Pérez Herrera, enfrentó la adversidad desde joven. A los 15 años, un accidente automovilístico truncó sus sueños de ser beisbolista profesional.
A raíz de ello, pasó casi un año hospitalizado y dos en rehabilitación. Fue en ese proceso donde descubrió su pasión por la música.
Formado en el Conservatorio Nacional de Música, Pérez dio sus primeros pasos en agrupaciones locales antes de unirse a grandes orquestas como la de Fernando Villalona y más tarde la de Wilfrido Vargas, donde su voz quedó inmortalizada en temas como El Africano y Volveré.
Trayectoria de Rubby Pérez
En 1986 inició su carrera como solista con el álbum Buscando tus besos, consolidándose como una de las figuras más queridas del merengue con éxitos como Dame veneno y Ave de paso.
Su trayectoria le valió premios, discos de oro y platino, y presentaciones en escenarios internacionales, incluyendo el icónico Madison Square Garden de Nueva York.
En 2024, Rubby Pérez fue reconocido con el Soberano al Mérito por la Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte), un homenaje que celebró en vida con emoción y gratitud.