Honduras lidera inflación alimentaria en Centroamérica pese a mantenerse dentro del rango tolerado

La inflación de alimentos sigue siendo una preocupación para las familias, especialmente porque desde diciembre del 2024 muestra una tendencia al alza, según un análisis de fin de mayo emitido por la Gerencia de Política Económica del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep).
En Honduras, la inflación interanual, hasta abril del 2025, se situó en 4.39 por ciento, manteniéndose por noveno mes consecutivo dentro del rango de tolerancia de mediano plazo establecido por la Autoridad Monetaria, en el sentido que no sea superior a un 5 por ciento, ni inferior a un 3 por ciento.
En cuanto a esta inflación interanual para abril del 2025, Alejandro Kaffati – Oficial de Politica Económica, del Cohep, coincidió que registra una ligera mejora respecto al año anterior. Sin embargo, el comportamiento en Honduras, es el más alto, respecto al resto de países de Centroamérica.
Para esta semana, el Banco Central de Honduras (BCH) dará a conocer la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a mayo del 2025.
El Instituto Nacional de Información de Desarrollo de Nicaragua informó que el IPC mostró una variación interanual de 1.73 por ciento en abril del 2025.
Mientras, el Índice de Precios al Consumidor de Guatemala experimentó una variación interanual de 1.47 por ciento en abril 2025, inferior al 3.36 por ciento observado en abril 2024, de acuerdo con la Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano (Secmca).
El Índice de Precios al Consumidor de Costa Rica mostró una variación de 0.37 por ciento en abril del 2025. Al compararlo con el mismo mes del año anterior, se observa un resultado inferior al 0.52 por ciento registrado en abril del 2024.
El Índice de IPC de El Salvador registró una variación de -0.11 por ciento en abril del 2025. Al compararlo con el mismo mes del año 2024, se observa una inflación inferior al 1.14 por ciento observado doce meses antes. Por otra parte, al comparar abril del 2025 respecto al mes anterior se observó una variación de 0.03 por ciento. Se alerta que el hermano país mantiene deflación, un fenómeno económico que se refiere a una disminución sostenida de los precios de bienes y servicios en una economía, lo cual es beneficioso para consumidores, pero perjudicial para empresas.