Productores de Olancho protestan por falta de apoyo y alertan sobre riesgo en la cadena alimentaria

JUTICALPA, Olancho. Con el grito: “¡Sin comida no hay vida!, ¡sin alimento no hay sustento!”, un grupo de productores agrícolas olanchanos protestó pacíficamente, con sus herramientas de trabajo, pidiendo más apoyo gubernamental y mercado seguro para sus productos.
Desde la comunidad de Jutiquile protagonizaron un desfile con vehículos, tractores y sus respectivos accesorios por la vía pavimentada que conduce a esta ciudad y se estacionaron en la salida que dirige a Tegucigalpa.
Durante el recorrido terrestre, los agricultores del departamento de Olancho denunciaron la falta de apoyo del gobierno central, lo que mantiene en peligro la cadena alimentaria en el país.
Los organizadores de la manifestación aseguraron que su intención no era obstaculizar el paso ni causar problemas de tránsito a nadie, sino hacer visible la difícil situación que enfrentan en el sector agrícola.
Solicitaron apoyo concreto ante las pérdidas provocadas por plagas, sequías, falta de financiamiento y falta de mercado justo a sus productos.
MENOS CULTIVOS
También hicieron hincapié que cada año se va reduciendo el área cultivada de granos básicos, debido a las pérdidas económicas que obtienen al final de cada cosecha.
La dirigente de los productores estimó la cadena alimenticia nacional en unos 25 millones de quintales de maíz, como principal elemento en la dieta de los hondureños, pero la producción no llega ni a la mitad.
El consumo de frijol y sorgo se consume en menos cantidades, pero su producción se mantiene más o menos estable.
En los tiempos en que se le consideraba el granero de Centroamérica, a inicios de la década de los 70, los dirigentes recuerdan que el departamento de Olancho producía el 80 por ciento de la producción agropecuaria nacional, pero con el pasar del tiempo ha bajado esa cantidad.
Sin embargo, los agricultores consideran que Olancho puede retomar la producción de esas cantidades de granos básicos que lograban en el pasado, mejorando las condiciones, como la irrigación de los valles, como el Guayape y Agalta.
DATOS
El alcalde de Juticalpa, Walner Castro, se sumó a la manifestación pacífica de los agricultores, considerando que es justo su reclamo de apoyo estatal. “Realmente, ellos son el motor de la producción de la cadena alimentaria del país, por cuanto tenemos que asegurar por lo menos la comida a la población”, justificó el jefe edilicio.