Pobladores de Quimistán rechazan construcción de represa El Tablón

Pobladores de Quimistán rechazan construcción de represa El Tablón
Comparte esta noticia:


En un cabildo abierto realizado el domingo, pobladores del municipio de Quimistán, en el departamento de Santa Bárbara, rechazaron de manera contundente la construcción de la represa El Tablón, un proyecto impulsado por el gobierno central.

La decisión fue acompañada por un llamado a instalar una mesa de negociación sectorial que permita buscar consensos entre las partes involucradas.

Hugo Maldonado, director del Comité para la Defensa de los Derechos Humanos en Honduras (Codeh), quien estuvo presente en la reunión, señaló que el rechazo se debe principalmente a la desconfianza generada por la “falta de seriedad del proyecto” por parte de algunos funcionarios.

Asimismo, denunció que no ha habido una adecuada socialización con las comunidades afectadas del valle de Quimistán, lo que ha generado tensión y posiciones encontradas.

Gobierno defiende socialización previa

Ante las acusaciones, el secretario de Energía, Erick Tejada, respondió este lunes en el noticiero TN5 Matutino que desde 2018 se han realizado varios cabildos abiertos en la zona para discutir proyectos mineros y de generación eléctrica, incluyendo la represa El Tablón. “Han sido comportamientos similares”, aseguró.

Tejada destacó que durante el cabildo se logró una resolución clave: la creación de una comisión para integrarse a una mesa intersectorial de diálogo.

Además, desmintió las declaraciones de Maldonado, a quien acusó de “mentir” y actuar como “agitador”, asegurando que sí han habido procesos de socialización desde 2023 con comunidades y actores locales.

También indicó que la empresa Lombardy, ganadora de la licitación para actualizar los estudios de factibilidad del proyecto, ha participado en estos procesos de socialización.

Desinformación y falta de escucha a la ENEE

El funcionario reconoció, no obstante, que durante el cabildo abierto la representación de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) fue excluida por decisión de la asamblea, lo cual, en su opinión, ha contribuido a la desinformación que circula en las comunidades.

“Muchas de las cosas que se dicen siguen siendo desinformación, y es importante que se escuche la versión de la ENEE y del gobierno”, apuntó.



Comparte esta noticia:

REDACCIÓN

Noticias claras y directas desde Honduras para el mundo. 🌎 Actualidad | Deportes | Política | Más 🌐 www.elinformador.hn
0 0 votos
Calificación
Suscribir
Notificar de
guest
0 Comentarios
más antiguo
El más nuevo Más votada
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Me encantaría conocer tu opinión, por favor comenta.x