¡Feliz día del trabajador! ¿Conoces el origen de este día?

Cada 1 de mayo, se celebra a nivel mundial el Día del Trabajador, una fecha que conmemora la lucha histórica de los trabajadores por sus derechos laborales.
Su origen se traslada hasta los trágicos acontecimientos el 1 de mayo de 1886 en la ciudad de Chicago, Estados Unidos.
En aquel tiempo, miles de trabajadores, quienes en su mayoría eran inmigrantes, se movilizaron con el propósito de exigir una jornada laboral de ocho horas.
Las raíces de este día provienen del movimiento obrero del siglo XIX, marcado por duras condiciones de trabajo, unas jornadas extenuantes y faltas de protección social.
Esta lucha culminó en una huelga general el 1 de mayo de 1886, realizando ese día 307 manifestaciones a las que acudieron cerca de 88 mil trabajadores en Chicago.
Tres años después, en 1889, representantes de partidos socialistas y sindicatos de diversos países, se reunieron en París para reconocer la importancia de la lucha por condiciones laborales más justas.
En ese sentido, la Segunda Internacional Socialista tomó la decisión de establecer el 1 de mayo como el día oficial para conmemorar la lucha por la jornada laboral de ocho horas y las demandas de los obreros.
Día del trabajador en Honduras
En Honduras, el 1 y 2 de mayo de 1954 marcaron un hito en la historia laboral del país, pues los trabajadores bananeros protagonizaron una huelga masiva, reclamando sus derechos fundamentales como seres humanos y trabajadores.
Dicho acontecimiento, sacudió los cimientos del poder empresarial en la industria bananera, además de dejar huella indeleble en la lucha por la justicia laboral en Honduras.