Alto oleaje afecta casas y negocios en las costas del Golfo de Fonseca

Los habitantes de la zona costera del Golfo de Fonseca se encuentran preocupados ante el alto oleaje que se reporta en las últimas horas, el cual ha afectado negocios y viviendas aledañas al mar.
Varias casetas de venta de comida e incluso restaurantes que estaban a orilla del mar son los mayores afectados. Ante eso sus propietarios decidieron reubicarlas en un lugar seguro.
El alto oleaje comenzó a observarse la mañana del lunes y en horas de la tarde fue mayor, sin causar daños, pero el martes las olas comenzaron a destruir los negocios y arrasando con las mesas y sillas y todo lo que encontraron a su paso.
El fenómeno no solo afectó la zona costera del municipio de Marcovia, sino que en varios países que tienen costas con el océano Pacífico. Como suele suceder cada año para este periodo, previo al inicio de temporada de invierno.

Las autoridades de la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco), anunciaron el inicio de temporada de invierno a partir de la segunda quincena de mayo.
La playa El Venado, Cedeño, Los Delgaditos, Punta Ratón, Boca del Río Viejo, Carretales, entre otros, fueron afectados por el alto oleaje, sin causar daños a personas. Los turistas llegan más de visita los fines de semana.
El personal de Copeco realizó ayer una evaluación de daños en parte de la zona costera, acompañado de efectivos de las Fuerzas Armadas, Policía Nacional, del Comité de Emergencia de Cedeño, Comité de Emergencia Municipal y de la Mesa Nacional de Pescadores Artesanales, para tomar acciones de inmediato.

El comisionado regional de Copeco, Melvin Rodríguez, informó que su personal está tabulando los daños en las comunidades costeras de El Edén, Cedeño Centro, Espíritu Santo, Boca del Río Viejo, Carretales, Guapinol, Los Delgaditos, Puesta del Sol, Punta Ratón y Guapinol.
“Se va a llegar a los lugares afectados y a las familias se les dará respuesta de inmediato en coordinación con autoridades municipales. Cenaos-Copeco ha informado que podrían darse más altos oleajes igual al lunes, pero con menos intensidad”, acotó.
Fredy Chavarría es el coordinador del Comité de Emergencia Municipal (Codem) de Marcovia, dijo que las afectaciones se registran desde Punta Ratón hasta Punta Condega y, que ahora están trabajando en coordinación con Copeco para determinar el número de familias afectadas.

El funcionario manifestó que la evaluación de daños no solo será en playa El Venado que es más visitada por turistas, sino que también a la isla de Tomason, Carretal, La Puntilla, entre otros.
Mientras tanto el presidente de la Mesa Nacional de Pescadores Artesanales, Moisés Osorto, dijo que “lo sucedido con el alto oleaje ha sido por el cambio climático y, que ocurre todos los años desde hace un tiempo, sin embargo, ahora se registra con mayor fuerza”.
El dirigente pesquero informó que el mar desde 1998 a la fecha, ha avanzado a tierra firme unos 800 metros, con la probabilidad que lo siga haciendo y con mayor fuerza como lo hizo el lunes pasado, por lo que es urgente que las autoridades del gobierno central tomen acciones en el caso.

Asimismo, exhortó a las autoridades de gobierno a conformar una comisión especial en Marcovia, similar a la Comisión del Valle de Sula, dedicada a buscar medidas para prevenir daños y afectaciones por las inundaciones.
Moisés Osorto hizo un llamado a las autoridades del Instituto Hondureño de Turismo (IHT), para que realicen un programa de alimentos por trabajo con los pescadores artesanales para que hagan limpieza de las playas.
