Fracasa licitación de fármacos, según Sesal por culpa de ofertantes

Fracasa licitación de fármacos, según Sesal por culpa de ofertantes
Comparte esta noticia:


La Secretaría de Salud (Sesal) confirmó el fracaso de una licitación de medicamentos que les permitiría adquirir 429 tipos de fármacos, y que, según las autoridades, no se logró por errores legales, técnicos y financieros de los ofertantes.

La viceministra de la Sesal, Nerza Paz, detalló que se recibió a 40 oferentes de medicinas que por años han participado en estos procesos, sin embargo, 35 empresas fueron descartadas por no cumplir con los requisitos establecidos.

Explicó que la evolución se desarrolla en tres etapas: legal, técnica y financiera. La primera empresa fue descartada por no presentar muestras en la fecha establecida, mientras que en la revisión de garantía descalificaron a cinco por error en la vigencia.

“De las cinco empresas descalificadas, cuatro presentaron garantías mediante cheque, pero la vigencia en el Código de Comercio es de seis meses; mientras que la otra presentó garantía bancaria errónea”, indicó.

DOCUMENTACIÓN LEGAL

Autoridades de la Sesal informaron que fracasó la licitación de medi-camentos por incumplimiento de los ofertantes.

Paz manifestó que la documentación legal referente la formulación de presentación de ofertas, lista de precios y descripción del insumo ofertado, no son subsanables.

“Hubo 18 empresas que no cumplieron con el llenado de presentación de ofertas, siete que fueron descalificadas por errores en el llenado del formulario de lista de precios, y cuatro se descalificaron en la etapa de evaluación legal y técnica”, aseguró.

La funcionaria confirmó que “solo cinco empresas lograron cumplir con los requisitos establecidos, pero que no ofertaron por los 429 ítems, y los medicamentos que no recibieron ofertas se declaró desierto su proceso de licitación”.

“Los medicamentos adjudicados fueron 70, los desiertos fueron 49, porque nadie ofertó, y ahí no podemos hacer nada. Mientras que los fracasados fueron 310, pero no porque quisimos sino porque nos apegamos a la ley”, resaltó.

La Sesal está ejecutando un total de 1,090 millones 389,127 lempiras para adquirir y abastecer de medicamentos para los tratamientos de distintas enfermedades, tanto comunes como crónicas.

COMPRAS DE EMERGENCIA

Las autoridades de la Sesal instruyeron para que los hospitales y regiones sanitarias procedan a realizar compras de medicamentos según sus necesidades y presupuestos, mediante compras de emergencia.

Igualmente, se comunicó que en el caso de los medicamentos que no se compraron en esta última licitación, se harán las gestiones para adquirirlos mediante la modalidad autorizada, según el PCM 42-2024, decreto de emergencia.

La Sesal hizo una convocatoria pública para los proveedores, para el viernes 2 de mayo, a las 9:00 de la mañana, en la sede del Instituto Nacional de Jubilaciones y Pensiones de los Empleados y Funcionarios del Poder Ejecutivo (Injupemp), con el objetivo de comunicarles los motivos por los cuales sus ofertas fueron declaradas fracasadas.

Según la Sesal, actualmente se tiene un abastecimiento del 80 por ciento de medicamentos en el almacén central.

SEGÚN JEFE DE LOGÍSTICA

Abastecidos en 85% están los hospitales

La jefe de la Unidad de Logística, Medicamentos e Insumos (ULMI) de la Sesal, Anny Donaire, aseguró que se está comprando medicamentos a través de otros mecanismos de adquisición.

Para ello se recurrirá a la negociación en conjunto del Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica y República Dominicana (Comisca), a través de la Organización Panamericana de Salud (OPS) y el Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA).

“Podemos garantizar que en este momento tenemos un abastecimiento del 85 por ciento, en los hospitales, incluso hay hospitales que están arriba del 90 por ciento y garantizar que de igual forma, desde el almacén central, se abastece el segundo trimestre”, detalló.

“Se le garantiza a la población que habrá medicamentos por los próximos tres meses; en cuanto las compras, la población debe estar y tener la seguridad que se harán en cuanto al proceso establecido”, indicó. (DS)

ADVIERTE EL CMH

“Ley de Contratación se hizo para fracasar”

El presidente del Colegio Médico de Honduras (CMH), Samuel Santos, advirtió que la Ley de Contratación del Estado, a su criterio, está hecha para fracasar y con ello hacer compras directas en el sistema sanitario público.

Detalló que el tema de los medicamentos es bastante doloroso sobre todo para quienes asisten a los hospitales públicos, donde la situación es difícil por el abastecimiento.

“El mismo Estado se puso la trampa, no se pueden hacer compras de esa manera en el tiempo y la celeridad necesaria; la ley se hizo para fracasar y con ello hacer compras directas, nadie puede cumplir con tantos criterios”, advirtió.

Los próximos meses los hospitales harán compras de emergencia para abastecerse de fármacos.

Agregó que “entiendo el malestar de la población y la sospecha de la sociedad, no es un tema nuevo, es algo que aparentemente nos toma por sorpresa, pero de gobierno en gobierno nos han traído de compra en compra de emergencia”.

Recalcó que el fracaso en la adquisición de 400 medicamentos no es cosa menor y se traducirá en sufrimiento humano y desabastecimiento que se vivirá en los centros de salud y hospitales.

Santos señaló que es urgente que el Congreso Nacional apruebe una ley “robusta” sobre contratación del Estado para mejorar la compra de medicamentos en salud pública.

“Ya hemos probado de todo, con la ONU, con las iglesias, hemos probado con todo y no hay forma de terminar con esta situación que representa sufrimiento para el pueblo de Honduras”, lamentó.


 


Comparte esta noticia:

REDACCIÓN

Noticias claras y directas desde Honduras para el mundo. 🌎 Actualidad | Deportes | Política | Más 🌐 www.elinformador.hn
0 0 votos
Calificación
Suscribir
Notificar de
guest
0 Comentarios
más antiguo
El más nuevo Más votada
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Me encantaría conocer tu opinión, por favor comenta.x