Luis Redondo advierte de tener cuidado con mentiras en redes

El presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, en su cuenta X, justificó que en las pasadas elecciones internas y primarias del 9 de marzo no se eligió presidente, sino candidatos.
“Debido a las campañas sistemáticas de desinformación y distorsión, y ahora una nueva campaña en ese sentido, haciendo de manera perversa aseveraciones falsas, donde hacen referencia de la Constitución y las leyes y mienten, por lo que es necesario precisar lo que establece el Artículo 240 de la Constitución de la República:
Artículo 240 de la Constitución.
«No pueden ser elegidos presidente: 1. Los designados a la presidencia de la República; secretarios y subsecretarios de Estado…; que hayan ejercido funciones durante los seis (6) meses anteriores a la fecha de la elección del presidente de la República…».
De manera taxativa, este artículo delimita hasta cuándo puede ejercer un secretario de Estado en su cargo para poder ser electo como presidente de la República: seis meses antes de la fecha de la elección del presidente, no de la elección de precandidatos.
En estas elecciones primarias no se eligió presidente de la República, sino únicamente candidatos. No es lo mismo.
Por tanto, quienes hoy pretenden aplicar la Constitución como les conviene, como les gustaría o como quisieran, son los mismos que en su momento guardaron un silencio cómplice cuando Juan Orlando Hernández, extraditado por narcotráfico a los Estados Unidos de América y en ese entonces comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, se reeligió violentando gravemente la Constitución, incluyendo este mismo Artículo 240.
En ese momento, ninguno de ellos se pronunció. Esa sí fue una violación clara y flagrante a la Constitución.
Hoy, los mismos farsantes que siempre han manipulado la Constitución y las leyes a su antojo y beneficio, pretenden seguir engañando al pueblo con su doble moral”, posteo Redondo en su cuenta X.